
Francisco Ulloa, del 9°D, nos contó sobre su trabajo y la información sobre el menú diario del casino de SC a la que se puede acceder a través de un código QR.
Los estudiantes de 9° trabajan en un proyecto personal como parte del Programa de Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB). En este contexto Francisco Ulloa, alumno del 9°D desarrolló una página web para entregar información nutricional de la comida que se ofrece en el servicio de almuerzo del Colegio. NutriciónSC, nombre de la plataforma, permite ver diariamente a las opciones de “plato del día”, ensalada y postre, entregando información como energía, proteínas y grasas. Sólo hay que acceder al código QR que se encuentra en la sección Familia y Staff de la web, y que también está dispuesto en afiches en el Casino y Bulletin Board que se encuentra en la entrada del colegio.
Francisco explicó que “saliendo de pandemia empecé a monitorear mi alimentación y me di cuenta de que, aunque el casino tiene opciones vegetarianas y se preocupa por la variedad de alimentos, la información nutricional de la comida no está disponible. Yo quería hacer algo con programación en el PP, así que esas dos cosas me motivaron”.
La web la desarrolló con Inteligencia Artificial. “Cuando empecé vi que hay varias formas de hacer páginas y me llamaron la atención los procesadores de lenguaje, estos literalmente reemplazan al humano programador entregando los códigos, corrigen errores, etc. Para el contenido de la información nutricional recibo información del colegio, que a su vez envía el casino”, señaló.
Al referirse a los desafíos que enfrentó durante el proyecto, destaca el decidir el formato que usaría para entregar la información. “Al principio no puse mucho valor en el diseño y la estética, pero luego aprendí que hay mejores maneras de recibir y procesar la información, y que eso además hace que las personas decidan utilizar más la web. Por eso usé una imagen conocida por todos, que es la típica tabla nutricional que viene en las cosas que compramos en el supermercado, que además aprendí que lo define el gobierno”, agregó.
A fines de agosto Francisco parte rumbo a Estados Unidos para un intercambio de tres meses, razón por la que no estará presente en la Exhibición de los Proyectos Personales. Antes de su viaje quiso compartir su experiencia y consejo que le daría a otros estudiantes interesados en la programación y en incorporar este tema en su proyecto. “Les diría que no tengan miedo de hacer algo realmente personal. El proyecto me resultó difícil, pero como me interesaba el tema seguí hasta el final. Pero además creo que personal no significa hacerlo solo, uno siempre necesita de otros. En mi proyecto la información clave dependía de otros. También aprendí que siempre hay personas disponibles a ayudar, solo hay que saber explicar y ser respetuosos del tiempo de los demás. Recibí mucha ayuda del colegio, de mis papás y mucho feedback de amigos. Espero que mi proyecto motive a otros a usar la tecnología para hacer un aporte positivo a la comunidad”, precisó.
El Proyecto Personal del PAI brinda a los alumnos la oportunidad de poner en práctica y mejorar diversas habilidades que han adquirido a lo largo de sus estudios en Middle School, y fomenta su desarrollo como estudiantes independientes que adoptan una actitud de aprendizaje durante toda la vida.