El programa Servicio a la Comunidad de Santiago College es una parte esencial de nuestro colegio y tiene por objetivo formar personas comprometidas, informadas e involucradas con las distintas realidades sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Busca que nuestros estudiantes desarrollen la sensibilidad frente a las necesidades del entorno, las habilidades para responder a ellas y la capacidad para ser agentes de cambio.
Los alumnos son incentivados a un compromiso social mediante diversas instancias, tales como:
Coordinadora Acción Social: María Leonor Alonso
El programa Servicio a la Comunidad permite a nuestros alumnos poner a disposición de los más necesitados su creatividad, talento, tiempo y trabajo y, a la vez, enriquecerse de la convivencia cercana con personas que poseen realidades diferentes.
A lo largo de su paso por el colegio, los alumnos participan de distintas experiencias dependiendo del curso en el que estén. En Infant School se privilegian instancias de aprendizaje de servicio a la comunidad al interior del colegio. En Lower School, se inician las primeras salidas fuera del colegio, con visitas a jardines infantiles con características de vulnerabilidad social en la comuna. A partir de Middle School las experiencias son en distintos lugares, ajustándose al plan de trabajo de los respectivos programas curriculares.
Adicionalmente, el equipo de Acción Social, conformado por apoderados y ex alumnos de Santiago College, trabaja de manera constante a través de distintas acciones de apoyo a la comunidad interna y externa del colegio.
En síntesis, el foco es lograr que nuestros estudiantes sientan la necesidad intrínseca de ayudar a otros, en todo momento y en todos los ámbitos de la vida.
Profesores a cargo de servicio en los programas IB:
Paula Abogabir
Coordinadora Comunidad y Servicio PEP Lower
Mercedes Covarrubias
Encargada de Servicio como Acción (MYP): Middle
Claudia Sánchez
Encargada de Servicio como Acción (MYP)
Isabelle Stoddard
Coordinadora CAS (Creatividad, Actividad y Servicio): High
Federico Márquez
Asesor CAS (Creatividad, Actividad y Servicio)
Claudia Martínez
Asesora CAS (Creatividad, Actividad y Servicio)
Claudia Tassier
Asesora CAS (Creatividad, Actividad y Servicio)
En los programas del IB, el servicio se lleva a cabo mediante la metodología de Aprendizaje y Servicio, la cual busca que los alumnos pongan al servicio de necesidades de la comunidad lo aprendido en la sala de clases. Esto se va adecuando según la edad del estudiante.
a. Programa de Escuela Primaria (PEP): Acción
El Programa de la Escuela Primaria (PEP) se orienta a niños de 3 a 12 años. En este programa transdisciplinario los alumnos indagan y construyen aprendizajes perdurables y significativos, desarrollando habilidades y actitudes positivas que los invitan a reflexionar y actuar. Se fomenta el desarrollo integral de la persona mediante un énfasis en el crecimiento intelectual, personal, emocional y social.
En el PEP, la acción es un elemento central del proceso de aprendizaje. Una acción puede ser un cambio de actitud, un plan de acción futuro o asumir responsabilidades hacia uno, los demás o el medio ambiente. Esto es la base para el servicio a realizar en los siguientes dos programas (PAI y PD). En el programa del PEP entonces, el servicio se expresa a través de una acción concreta que se debe aplicar como resultado del aprendizaje de cada una de las unidades de indagación
b. Programa de Años Intermedios (PAI): Servicio como acción
El Programa de Años Intermedios (PAI) fomenta el desarrollo de habilidades y actitudes, el entendimiento intercultural y el compromiso global. Se enfoca en los alumnos de 11 a 16 años. En esta etapa el foco está puesto en el “servicio como acción”. Los alumnos llevan a cabo a un Proyecto Comunitario, el que implica detectar las necesidades de una comunidad y dar respuesta a éstas mediante un trabajo interdisciplinario.
Esta instancia permite que los alumnos puedan ponerse en el lugar de otro, ampliar sus perspectivas, realizar un diagnóstico de las carencias que hay en otras comunidades y generar acciones concretas que den soluciones a éstas.
Con el servicio como acción, los alumnos pasan a ser agentes de cambio, más allá de la comunidad interna.
c. Programa de Diploma (PD) y Creatividad, Acción y Servicio (CAS)
El Programa de Diploma de Bachillerato Internacional (PD) se orienta a alumnos en sus últimos años de colegio. Para el PD, el aprendizaje es contextual, lo que implica que debe permitir al alumno conectarlo con sus intereses y con el mundo real. Una manera de lograrlo es relacionando lo aprendido en la sala de clases con el aprendizaje mediante la acción y el servicio. Lo anterior es posible mediante uno de los elementos centrales del Programa del Diploma: Creatividad, Actividad y Servicio (CAS).
CAS potencia el desarrollo personal e interpersonal de los alumnos, mediante un aprendizaje basado en la experiencia. Además, aporta espacios para la autodeterminación y la colaboración con otras personas, fomenta una sensación de satisfacción y disfrute del trabajo, y complementa las exigencias académicas del PD.
Las áreas de CAS:
Creatividad: pensamiento creativo que resulta en una interpretación o creación original.
Actividad: Esfuerzo físico que contribuye a un estilo de vida saludable.
Servicio: Compromiso colaborativo y recíproco con la comunidad, en respuesta a una necesidad auténtica.
Durante los dos últimos años del Diploma, los alumnos tienen que realizar experiencias y proyectos que sean desafiantes y de su interés, abordando las tres áreas CAS. Los alumnos deben alcanzar siete resultados de aprendizaje y demostrarlos mediante reflexiones, que constituyen el medio para que la experiencia se transforma en aprendizaje.
Santiago College realiza diferentes campañas que se extienden durante el año y que involucran a toda la comunidad SC: alumnos desde prekinder a cuarto medio, profesores, auxiliares, administrativos y apoderados.
Estas campañas buscan crear un hábito permanente de ayuda social y conciencia con el medio ambiente en los alumnos y en toda la comunidad. Éstas son:
Campañas de emergencia
Adicionalmente cuando el país se ha visto expuesto a situaciones de crisis tales como terremotos o incendios, el Colegio ha desarrollado campañas de emergencia enfocadas a aportar en esa situación puntual.
Coordinadora de campañas: María Leonor Alonso / malonso@scollege.cl
Adicionalmente existe un grupo de adultos vinculados a Santiago College, que desarrolla distintas iniciativas de servicio a la comunidad. Este grupo es denominando Acción Social / Social Service. En él participan, entre otros, ex alumnos y apoderados del Colegio.
El proyecto Team Desayuno nació hace más de veinte años. El equipo se compone de alumnos de primero a cuarto medio, quienes semanalmente se turnan para llevar desayuno a quiénes más lo necesitan.
Comenzaron entregándolos en una hospedería del Hogar de Cristo. Posteriormente cambiaron el destino a los alrededores de la Posta Central, específicamente a la esquina de Curicó con Portugal.
Sandwiches (preparados por los alumnos de octavo básico), té, café, ropa y otros elementos son repartidos por este equipo, fundado y liderado por la profesora Susana Rojas.
“Nosotros que estamos en una situación privilegiada -porque no nos falta techo ni educación y contamos con una familia que nos acoge- tenemos mayor responsabilidad con aquellos que no tienen nada. Ésa es la filosofía que está detrás de las personas que salimos a la calle. Regalarnos a la persona que lo necesita, pero en la igualdad de ser humano”, destaca Susana Rojas, profesora fundadora de la iniciativa.
A la fecha, son muchos los alumnos y ex alumnos del Colegio quienes han participado de Team Desayuno.
Contacto: Susana Rojas / srojas@scollege.cl