Alrededor de 7 mil posteos semanales de prekínder a 2º básico ha permitido hasta ahora la nueva herramienta tecnológica que simplifica la recopilación del trabajo de los alumnos en un solo lugar.
Con el objetivo de ofrecer a los niños de prekínder a 2º básico herramientas creativas para capturar y reflexionar sobre su aprendizaje, el Colegio adquirió la plataforma de aprendizaje remoto Seesaw. Su fácil uso, así como la recopilación simple del trabajo de los alumnos en un solo lugar, ha permitido que el intercambio con las familias en línea asegure un expedito proceso de entrega de feedback de sus profesores.
Al preguntarle a María José Gálmez, coordinadora de Preschool, por qué esta plataforma es tan relevante para niños pequeños, responde que “en estos difíciles tiempos de confinamiento y lejanía presencial, donde los estudiantes han tenido que perder contacto personal con sus profesores hemos tenido que buscar herramientas de acercamiento y aprendizaje. Las razones que nos hicieron optar por Seesaw están en su capacidad de permitir a los alumnos de ser el centro de su propio aprendizaje y la posibilidad de autogestionarse”.
Asimismo, señala que “la plataforma permite presentar la información a los niños, con herramientas de audio y visuales, de manera que los estudiantes están al frente de su proceso, pudiendo responder de manera más autónoma, lo que es esencial para nosotros desde la metodología del BI (Bachillerato Internacional). Los profesores pueden enviar diversas actividades, utilizando variados recursos, motivando a los estudiantes a responder y compartir lo que realizan y aprenden de una manera fácil y entretenida, además de entregar un feedback permanente. Seesaw permite a los profesores desarrollar recursos de aprendizaje motivadores y a los estudiantes responder a ellos manteniendo un portafolio digital de sus realizaciones, el que permanecerá cuando volvamos a las clases presenciales, continuando el uso de la plataforma para compartir con las familias lo que se realiza en sala de clases y seguir con este portafolio digital para observar el progreso y evolución de cada estudiante”.
En relación a la motivación familiar sobre el uso de esta plataforma, María José Gámez, indica que “el mejor indicio del recibimiento es que hoy tenemos más de 7 mil posteos semanales de los alumnos de prekínder a 2 básico, con sus respuestas a los desafíos planteados por los profesores de las diferentes asignaturas. Vemos en sus respuestas entusiasmo y mucha creatividad y reflexión. La retroalimentación que podemos dar a los alumnos desde la plataforma misma a aquellas evidencias de aprendizaje determinadas en la planificación les permite a los niños que revisen actividades y completen o corrijan de manera concreta y continúen aprendiendo. De igual manera desde los apoderados hemos recibido feedback permanente, a través de los trabajos de sus hijos en Seesaw o a través de room parents o centro de padres. En la medida de lo posible hemos ido tomando sus sugerencias y ajustando de manera de poder favorecer el mejor uso de la plataforma para todas las familias, quienes tienen rutinas y formas de organizarse diferentes. Y de nuevo, considerando las virtudes de Seesaw, los apoderados también han reportado que un beneficio del uso de la misma es que ha permitido a los más pequeños ser más autónomos frente a su aprendizaje, pudiendo tomar decisiones, encontrar la mejor manera de responder de manera independiente a los desafíos planteados por sus profesores.
Finalmente, respecto de la información valiosa para los profesores, la coordinadora PreSchool manifiesta que “en Seesaw todo lo que hacen los alumnos es valioso, sus respuestas, sus posteos, sus inquietudes. Los profesores pueden recoger de manera inmediata la comprensión de conceptos y el desarrollo de habilidades de cada uno de sus alumnos en las diferentes áreas. Cuando un niño graba un audio explicando una respuesta, o cuando explica su pensamiento utilizando las distintas herramientas, el profesor obtiene de manera muy objetiva una visión de cómo el alumno está aprendiendo, cuáles son sus dificultades, cuáles son los desafíos que se le presentan, de manera de poder trabajar en las futuras planificaciones y retroalimentaciones para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de una manera beneficiosa para todos los alumnos”.